Páginas

30 de abril de 2010

Niños

EL MAXI
Mi Sobrino durmiendo en Tanti, Córdoba, Argentina.

Hoy que es el Día del Niño acá en México, celebro por el niño que todos llevamos dentro.

Y saludo a mi niña interior con esta poesía me la decía mi mama cuando yo era chiquita…

MARGARITA
Margarita, está linda la mar,
y el viento
lleva esencia sutil de azahar;
yo siento
en el alma una alondra cantar:
tu acento.
Margarita, te voy a contar
un cuento.

Este era un rey que tenía
un palacio de diamantes,
una tienda hecha de día
y un rebaño de elefantes,
un kiosco de malaquita,
un gran manto de tisú,
y una gentil princesita,
tan bonita,
Margarita,
tan bonita como tú.

Una tarde la Princesa
vio una estrella aparecer;
la princesa era traviesa
y la quiso ir a coger.

La quería para hacerla
decorar un prendedor,
con un verso y una perla,
y una pluma y una flor.

Las princesas primorosas
se parecen mucho a ti:
cortan lirios, cortan rosas,
cortan astros. Son así.

Pues se fue la niña bella,
bajo el cielo y sobre el mar,
a cortar la blanca estrella
que la hacía suspirar.

Y siguió camino arriba,
por la luna y más allá;
mas lo malo es que ella iba
sin permiso del papá.

Cuando estuvo ya de vuelta
de los parques del señor,
se miraba toda envuelta
en un dulce resplandor.

Y el rey dijo: "¿qué te has hecho?
Te he buscado y no te hallé;
y ¿qué tienes en el pecho,
que encendido se te ve?"

La princesa no mentía.
Y así, dijo la verdad:
"Fui a cortar la estrella mía
a la azul inmensidad".

Y el rey clama: "¿No te he dicho
que el azul no hay que tocar?"
¡Qué locura! ¡Qué capricho!
El señor se va a enojar".

Y dice ella: "No hubo intento;
yo me fui no sé por qué;
por las olas y en el viento
fui a la estrella y la corté".

Y el papá dice enojado:
"Un castigo has de tener:
vuelve al cielo, y lo robado
vas ahora a devolver".

La princesa se entristece
por su dulce flor de luz,
cuando entonces aparece
sonriendo el buen Jesús.

Y así dice: "En mis campiñas
esa rosa le ofrecí:
son mis flores de las niñas
que al soñar piensan en mí".

Viste el rey ropas brillantes,
y luego hace desfilar
cuatrocientos elefantes
a la orilla de la mar.

La princesita está bella,
pues ya tiene el prendedor
en que lucen, con la estrella,
verso, perla, pluma y flor.
Margarita, está linda la mar,
y el viento
lleva esencia sutil de azahar:
tu aliento.
Ya que lejos de mí vas a estar,
guarda niña, un gentil pensamiento
al que un día te quiso contar
un cuento.
Rubén Darío.

29 de abril de 2010

Amor Animal

Feliz dia del Animal Mi más profundo abrazo de amor para todos los animales del mundo… confío que algún día la justicia llegará… Aca estan mis tres amores 


LA GRAN TINA

 
No hay nadie como Rinti... 

y las porquerias: 

BALAM
 
mi campo de trigo... 

PAMPITA
 
Pampa mirando al sudeste...

*
El 29 de abril de 1926 fallecía el abogado argentino Ignacio Albarracín, propulsor de la ley de protección a los animales que fue un antecedente legal pionero en el mundo. La misma establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, lo que impide su maltrato y su caza. Además, participó junto con Domingo F. Sarmiento y otros, en 1879, en la creación de la Sociedad Argentina Protectora de Animales. En homenaje a este letrado oriundo de San Juan, se conmemora el Día del Animal, por iniciativa de la Sociedad Protectora de Animales.

28 de abril de 2010

Hoy es mi Cumpleaños!!!

 
Esta es mi torta 2010 del desayuno sorpresa que trajeron las chicas… con bonetes, globos y muchos regalos! 

"Hoy es mi cumpleaños, y como suele suceder cuando llegan estas fechas, uno se permite un tiempito para pensar y reflexionar algunas cosas. Con el ritmo de vida que llevamos, los horarios, los compromisos, la agenda, las reuniones y el trajín cotidiano de nuestra labor, no apreciamos el verdadero significado de sumar un año más a nuestra existencia. La ceremonia de recibir saludos, felicitaciones, obsequios y hasta los festejos, con torta y cumpleaños feliz incluidos, nos impiden comprender cabalmente el significado de cumplir un año más. Algunos dirán que sumamos un año a nuestras vidas y otros, algo más pesimistas, afirmarán que debemos restarle un año más al tiempo que nos queda en este mundo. Todo depende del cristal con que lo miremos. Creo que cumplir años implica tantas cosas que no alcanzarían las páginas del mundo como para describirlas, tantas emociones y tantos recuerdos que solamente uno tiene un espacio propicio para poder albergarlos. Cumplir años es ir tomando conciencia de quiénes somos y del mundo en que vivimos. Cumplir años es descubrir de a poco lo afortunados o desafortunados que fuimos. Cumplir años es entender nuestra propia realidad y comprender muchas de las cosas que antes no comprendíamos. Cumplir años es crecer, madurar, recapacitar. Cumplir años es aprender a perdonar, pero fundamentalmente es aprender a perdonarnos. Cumplir años es dejar los juguetes, asumir responsabilidades y obligaciones en un mundo que exige ocultar -y hasta matar- al niño que fuimos. Cumplir años es concretar, pero también soñar. Cumplir años es tomar conciencia de las injusticias, las diferencias, las necesidades propias y de quienes nos rodean. Cumplir años es asumir que no todo es tan justo como quisiéramos y que los valores, aquellos que conforman esa escala de la que tanto nos han hablado, se han ido derritiendo en una sociedad que privilegia solamente el lucro, el éxito y el poder. Cumplir años es buscar la verdad, nuestra propia verdad, para poder desplegarla y ejercitarla cuando sea necesario. Cumplir años es aceptar, soportar y tolerar. Cumplir años es advertir lo mucho que hay para hacer y lo mucho que podemos hacer. Cumplir años es ayudar, brindar una mano y ejercitar la verdadera solidaridad. Cumplir años es advertir las sillas vacías de los muchos que lamentablemente ya no están, pero también valorar el espacio que ocupan aquellos que sí están. Cumplir años es alegría, tristeza, melancolía, recuerdos y mucho más. Por eso, cumplir años es así, la vida misma, porque más allá de toda reflexión y todo balance, cumplir años es vivir, solamente... vivir." 

  Autor: Eduardo Castillo Páez http://eduardocastillopaez.blogspot.com/