El águila, ser extraordinario que es símbolo de la identidad mexicana desde su origen, porque ha representado los ideales y valores que sustentaron la fundación de Tenochtitlan y la Independencia de México.

Águila Cancunense. Punta Cancún, Zona Hotelera. Mexíco.
Durante la madrugada del 16 de septiembre de 1810, estalló la insurrección del llamado grupo de los “conspiradores de Querétaro”. El cura Miguel Hidalgo y Costilla, uno de sus miembros, fue quién convocó al pueblo de Dolores a la rebelión. Aquella noche Hidalgo pronunció el famoso “Grito de Dolores”: “¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Abajo el mal gobierno! “
Luego se dirigió a la cárcel del pueblo, junto con un pequeño grupo de campesinos, de nula experiencia militar y portando un improvisado armamento, tomó el presidio. Allí tomaron algunas armas y partió Hidalgo con su ejército de campesinos hacia Atotonilco el Grande y tomó como estandarte de la lucha revolucionaria a la Virgen de Guadalupe, el cual se considera la primera bandera mexicana.
Era el comienzo de la larga lucha por la independencia de México, que culminaría hasta 1821 con la firma del Acta de Independencia del Imperio Mexicano.
Celebrar significa aplaudir un hecho sin profundizar mucho en su significado, conmemorar, por el contrario, es revivir y reflexionar sobre las causas de un acontecimiento.
Hoy que se cumplen 200 años de estos hechos, es lícito conmemorar y recordar con gratitud a los mexicanos que encabezaron esta revolución popular que dio origen a una nueva nación independiente.
Por eso esta noche voy a brindar por México y por América unida!!