
El Cabildo. Capital Federal, Buenos Aires, Argentina.
Cuando un pueblo toma la iniciativa de encarar un proyecto que implicará la transformación total de su idiosincrasia, dos ingredientes se hacen indispensables: Valor y Decisión. Valor para llevar a cabo una empresa que pone en riesgo la seguridad de un estilo de vida y decisión para actuar con firmeza en las situaciones extremas. Para los criollos esa situación extrema se produjo en la semana del 18 al 25 mayo de 1810, cuando llegaron a Buenos Aires, capital de aquel entonces Virreinato del Rio de la Plata, las noticias de un clima caótico en la METROPOLIS: el rey legítimo Fernando VII había sido encarcelado por Napoleón y sustituido por el hermano de éste. Criollos y españoles se unieron entonces para formar un gobierno de emergencia frente al francés usurpador. Pero los criollos ya tenían en sus corazones el germen del espíritu independiente y democrático que alcanzaría su punto culminante en el Cabildo el 25 de mayo.
Es a partir de ese momento que el país se plantea dejar de ser colonia para formar una verdadera Nación bajo la guía de ilustres figuras con grandes cualidades: el valor y las condiciones militares de Saavedra; la pasión democrática de Moreno; la decisión de Juan José Paso; la valentía y la inteligencia de Manuel Belgrano; la erudición de Castelli, la consagración total de Alberti, la vocación republicana de Azcuénaga y la generosidad de Matheu y Larrea.
Sin embargo, no debemos caer en la ilusión de una Revolución de Mayo con paraguas y cintas celestes y blancas. La revolución no fue tan pacífica como aparentó y muchas veces se impuso con violencia ante sus opositores. Como toda ruptura, ella trajo aparejada temores, desgarros y dolor.
Como cada año, desde 1813, festejamos que a partir de estos hechos, la lucha por la independencia Argentina fue un camino inevitable que desembocó en el Congreso de Tucumán del 9 de julio de 1816.
1 comentario:
Muy buena foto me gustó mucho y el comentario excelente para entender claramente lo que sucedió en esa parte de América latina en esas fechas.
Publicar un comentario